Las aves son dinosaurios. ¿Cómo lo saben los científicos?
![]() | |
Fósil del Archaeopteryx en Berlín Fuente: Wikimedia | |
Cuando imaginas un dinosaurio, ¿cómo lo visualizas?
Tal vez pienses en herbívoros de cuatro patas como el Apatosaurus o el Triceratops. O quizás imagines grandes dinosaurios acorazados como el Ankylosaurus o el Stegosaurus.
Pero para Jingmai O'Connor, los dinosaurios que estudia se parecen mucho más a las aves.
"Si miraras una reconstrucción artística de algo como Velociraptor, Microraptor o un pequeño dinosaurio terópodo con plumas muy estrechamente relacionado con las aves, verías que básicamente se ve igual que un ave", dice O'Connor. "Quiero decir, hay algunas diferencias estructurales en las proporciones y algunas diferencias menores en el esqueleto... Pero en términos del plumaje y los tejidos blandos que cubren el cuerpo, se habría visto muy, muy parecido a un ave".
O'Connor es paleobióloga de dinosaurios y curadora asociada de reptiles fósiles en el Field Museum de Chicago. Se especializa en el estudio de los terópodos, un grupo de dinosaurios bípedos que incluye desde los T. rex hasta los colibríes.
Porque sí, las aves son dinosaurios, afirma. Fueron el único grupo de dinosaurios que sobrevivió a la extinción masiva del Cretácico, hace unos 65 millones de años (no confundir con la extinción masiva del Pérmico-Triásico, que ocurrió hace aproximadamente 250 millones de años).
¿Cómo lograron sobrevivir esas aves y por qué?
O'Connor llama a esta pregunta del "millón de la paleobiología de dinosaurios", porque los científicos no lo saben con certeza. Pero una hipótesis clave es que las aves están simplemente extremadamente bien adaptadas para sobrevivir.
![]() |
Recreación de Velociraptor mongoliensis. Fuente: Wikimedia |
O'Connor, por su parte, se maravilla con todos estos cambios evolutivos que los investigadores pueden encontrar en el registro fósil. Es un recordatorio de lo compleja que puede ser la evolución, y esa complejidad es parte de lo que hace que la paleobiología sea tan fascinante.
Basado en articulo de NPR