Entradas

Hay que revivir y restaurar los humedales, la casa del 40% de toda biodiversidad

Imagen
  Vista aérea de humedales en China. Fuente: PNUD China. Los humedales son ecosistemas donde el agua es el principal factor que controla el medio ambiente y la vida vegetal y animal asociada. Una definición amplia de humedales incluye ecosistemas tanto de agua dulce como marinos y costeros, como todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y ciénagas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y planicies intermareales, manglares y otras áreas costeras, arrecifes de coral, y todos los sitios creados por el hombre, como estanques de peces, arrozales, embalses y salinas. Importancia de los humedales Estas tierras son fundamentales para las personas y la naturaleza, dado el valor intrínseco de estos ecosistemas y sus beneficios y servicios, incluidas sus contribuciones ambientales, climáticas, ecológicas, sociales, económicas, científicas, educativas, culturales, recreativas y estéticas al desarrollo sostenible y al bienestar humano. Aunque cubren solo alrededor de

Salud del suelo es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la FAO

Imagen
 Por Fatima Arkin, 16/12/20  Imagen de  GAD-BM from Pixabay .  Suelos saludables son muy importantes para abordar desafíos globales a nuestra existencia, desde la inseguridad alimentaria hasta el cambio climático, pero se necesitan más datos para usar estas soluciones naturales, según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El informe incluye aportes de más de 300 científicos de todo el mundo y define la biodiversidad del suelo como la variedad de vida debajo del suelo, desde genes y especies hasta las comunidades que forman, así como los complejos ecológicos a los que contribuyen y a los que pertenecen. “La biodiversidad del suelo representa [más] del 25 por ciento de la biodiversidad total del planeta, pero solo conocemos alrededor del uno por ciento”, dice Ronald Vargas, secretario de la Alianza Mundial por el Suelo , una iniciativa de múltiples partes interesadas respaldada por la FAO. . La biodiversidad del sue

Extinciones en Madagascar

Imagen
Un lémur ratón marrón, uno de los primates más pequeños del mundo, que solo se encuentra en Madagascar. Foto de Chien C. Lee, Chicago Field Museum En muchos sentidos, Madagascar es el sueño de un biólogo, un experimento de vida real sobre cómo el aislamiento en una isla puede desencadenar la evolución. Alrededor del 90% de las plantas y animales no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. Pero estas plantas y animales están en serios problemas debido a la pérdida de hábitat, caza excesiva y cambio climático. De las 219 especies de mamíferos conocidas en la isla, incluidas 109 especies de lémures, más de 120 están en peligro de extinción . Un nuevo estudio (sometido a publicación en Nature Communications*) examinó cuánto tiempo tardó en emerger la especie única de mamíferos modernos de Madagascar y estimó cuánto tiempo tardaría un conjunto similarmente complejo de nuevas especies de mamíferos en evolucionar en su lugar si las especies en peligro de extinción se extinguieran: 23

Ratones crecen más grande en el lado lluvioso de las montañas ¿Una nueva regla de la naturaleza?

Imagen
Ratón de la especie  Abrothrix hirta . Foto de  Pablo Teta Científicos que estudiaban ratones de la Cordillera de los Andes en la Patagonia notaron algo que no podían explicar: los ratones del lado occidental de las montañas eran más grandes que los del este, pero el ADN decía que todos eran de la misma especie. Los investigadores examinaron los cráneos de 450 ratones del extremo sur de América del Sur y descubrieron que las leyes biológicas existentes no explicaban las diferencias de tamaño.  En un nuevo estudio publicado en el Journal of Biogeography , los científicos propusieron una nueva hipótesis: los ratones en las laderas occidentales eran más grandes porque en ese lado de la cordillera llueve más, lo que significa que hay más alimento para que coman los ratones.  "Hay un montón de reglas ecogeográficas que los científicos usan para explicar las tendencias que vemos una y otra vez en la naturaleza", dice Noé de la Sancha, investigador asociado en el Field Museum de Ch

Por qué es tan importante proteger la naturaleza y biodiversidad

Imagen
Imagen de  NatureFriend en  Pixabay En diciembre de este año, 2022, dignatarios y científicos de  cerca de 200 países se encuentran en Montreal, Cánada, tratando de buscar una forma de proteger la naturaleza del planeta.  Es importante entender cuáles son los riesgos cuando los ecosistemas, animales y plantas desaparecen. Cuando hablamos de biodiversidad , nos referimos a la diversidad biológica y genética de todos los seres vivos y ecosistemas del planeta. Los seres vivos incluyen plantas y animales, así como hongos y microorganismos que se encuentran en el suelo . Forman parte de una amplia gama de ecosistemas que incluyen la Antártida congelada, las selvas tropicales, el desierto del Sahara, los humedales de manglares, los bosques de de Europa Central y Norte-América y diversas regiones marinas y costeras de todo el mundo. Estos hábitats proporcionan a los humanos muchas cosas necesarias para vivir, como agua, alimentos, aire limpio y medicinas. Colectivamente, se conocen como serv

Insectos en un clima cambiante

Imagen
Foto de  Z. Leng via Flickr.  Los insectos se encontran en todos los entornos de la Tierra y son componentes críticos de muchos ecosistemas. Realizan innumerables funciones importantes, incluida la aireación y la fertilización del suelo, así como la polinización de las flores. De hecho, según el departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA), el 75 % de las plantas con flores del mundo y alrededor del 35 % de los cultivos alimenticios del mundo dependen de polinizadores animales, la mayoría de los cuales son insectos, para reproducirse. Según un estudio reciente, la combinación de cambio climático y agricultura intensiva está teniendo un profundo impacto tanto en la abundancia como en la diversidad de insectos. En las regiones donde se había producido un calentamiento sustancial y donde la tierra se había convertido para la agricultura intensiva, los insectos eran casi un 50% menos abundantes y se observaron más de un 25% menos de especies. Las regiones tropicales se encontra

¿Por qué picotean los pájaros carpinteros?

Imagen
  Carpintero picapinos ( Dendrocopos major )  Fuente Image by Kurt Bouda from Pixabay Muchos de nosotros hemos escuchado el sonido de un pájaro carpintero picoteando en un árbol cercano o, lamentablemente, en las paredes de nuestra casa, donde puede ser muy destructivo. A menudo se piensa que los pájaros estaban cazando insectos dentro del bosque, o tal vez tratando de abrir un nido. Pero un nuevo estudio en la Universidad de Brown encontró evidencia de que los pájaros carpinteros, además de buscar sus almuerzos, son los músicos percusionistas de la orquesta de aves del bosque. Los investigadores estudiaron el cerebro anterior de aves y encontraron especializaciones de expresión génica características en pájaros cantores. Los pájaros cantores cantan para comunicarse por varias razones, como marcar un territorio o buscar pareja. El estudio analizó aves que no se sabe que canten, como el emú, el pingüino, el flamenco y los pájaros carpinteros. Resulta que entre estos, solo los pájaros