Entradas

Mostrando las entradas de 2024

Wisdom tiene ya 74 años y aún está criando

Imagen
Por Bill Chappell. Diciembre 6, 2024 Wisdom (al centro-derecha), un albatros de Laysan anillada por primera vez en 1956, está junto a su nueva pareja mientras ambos admiran su huevo recién puesto en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón Midway a finales de noviembre.  Foto de Dan Rapp/Voluntario del USFWS Sabiduría sigue prosperando, pero no se trata de la sabiduría humana, sino de Wisdom (Sabiduría), la albatros. Esta Albatros de Laysan ( Phoebastria immutabilis ) tiene al menos 74 años de edad y recientemente puso un huevo en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón Midway , en el Océano Pacífico. Wisdom es el ave salvaje con banda más vieja del planeta. Los albatros (familia Diomedeidae) son aves marinas con grandes envergaduras de alas. Pueden volar por grandes distancias con poco esfuerzo mientras planean usando las corrientes de aire. Son aves que viven en colonias y favorecen las islas oceánicas remotas. Son monógamas y se emparejan de por vida (a menos qu...

La secuoya gigante, el árbol más grande del mundo

Imagen
Por la Dra. Sandra Knapp Las secuoyas gigantes, Sequoiadendron giganteum , son impresionantes. Estos enormes árboles de secuoya se elevan hasta casi 100m de altura y se encuentran entre los seres vivos más grandes y antiguos del mundo. Fuente image: Lucky-photographer/ Shutterstock Datos sobre Sequoiadendron Familia de plantas:  Cupressaceae, la familia de los cipreses Número de especies : una, Sequoiadendron giganteum Distribución : California, EE.UU. Las secuoyas gigantes, específicamente Sequoiadendron giganteum , se encuentran en la cordillera de la Sierra Nevada en California, EE. UU. Conocidos como los "Árboles Gigantes", estos magníficos árboles son algunos de los seres vivos más grandes y antiguos de la Tierra. Pueden alcanzar hasta 94 metros de altura (más de 300 pies) y tener diámetros de hasta ocho metros (26 pies) o incluso más, dejando una impresión impactante en quienes los ven. Algunos de estos árboles tienen más de 3,000 años de antigüedad. Durante muchos años...

Extinción de roedores en la Española pudo ser causada por humanos

Imagen
Por  Brian V Smith  •  Enero10, 2023   Muchos de los roedores de La Española parecen haber coexistido con los primeros habitantes humanos de la isla durante miles de años, pero las presiones de la colonización europea a partir del siglo XV inclinaron la balanza hacia la extinción.  Foto del  Museo de Florida  por Kristen Grace. La isla de La Española alguna vez tuvo una de las mayores diversidades de roedores en el Caribe , con 11 especies que coexistieron durante miles de años. Hoy en día, solo una especie ( Plagiodontia aedium)   de roedor permanece en los dos países de la isla, Haití y la República Dominicana, y sus perspectivas de supervivencia son inciertas. Existen muchas teorías sobre por qué tantas especies se extinguieron, pero no está claro exactamente cuándo desapareció cada una, lo que dificulta determinar la causa. Un nuevo estudio ayuda a arrojar más luz sobre la historia de este grupo. Investigadores del Museo de Historia Natural ...

Científicos trasplantan hongos del suelo en una carrera para salvar las orquídeas amenazadas del mundo.

Imagen
  Phalenopsis, Orquídea híbrida . Fuente: E. Marcano M. Científicos están contra el reloj para salvar las orquídeas del mundo descubriendo los hongos del suelo que necesitan para prosperar, criándolos y luego, por primera vez en los procesos de conservación, trasplantándolos a los hábitats de las orquídeas. Las orquídeas que están desapareciendo son a menudo una de las primeras señales de los efectos del colapso climático en la microbiología del suelo y abundancia de polinizadores, ya que son muy sensibles y necesitan condiciones muy específicas para crecer. Melissa McCormick, investigadora del Centro de Investigación Ambiental del Smithsonian en EE.UU., explicó: “Las orquídeas necesitan ciertos hongos para crecer, deben adaptarse con el hábitat subterráneo, y también necesitan polinizadores específicos para producir semillas. Así que están usando todos estos factores diferentes que están cambiando tanto sobre el suelo como debajo de él, y se convierten en indicadores de la calida...

Para evitar una extinción masiva, proteger el 1% de la Tierra

Imagen
El periquito de Santa Marta en peligro de extinción vive en la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, una región montañosa rica en fauna rara. Foto de Nick Athanas vía Flickr   La mayoría de las especies biológicas son raras, lo que significa que son pocas en número o cubren un área pequeña, o ambas. Como resultado, un nuevo estudio publicado en la revista Frontiers in Science , concluye que los humanos pueden preservar gran parte de la gran diversidad de vida en la Tierra al marcar solo el 1.2% del planeta para su protección. Para el estudio, los expertos mapearon la naturaleza aún disponible para plantas y animales raros y amenazados. Luego identificaron puntos críticos para la vida silvestre rara que aún no han sido protegidos. En total, encontraron 16,825 de estos sitios, que juntos abarcan un área más pequeña que el estado de Wisconsin en los EE.UU. (~170,000  km 2 ) Los expertos estiman que el costo de proteger estos sitios es de $263 mil millones de dólares, menos ...

Las luciérnagas están disminuyendo

Imagen
  Foto de  Bruce Hallman/USFWS via Flickr. Si ves menos luciérnagas cada año, no estás solo. Como muchos insectos, las poblaciones de luciérnagas están disminuyendo. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Kentucky, la Universidad de Bucknell, la Universidad Estatal de Pensilvania y el USDA ha arrojado luz sobre la precaria situación que enfrentan las poblaciones de luciérnagas en toda América del Norte. El equipo de investigación utilizó una combinación de encuestas de campo realizadas por científicos ciudadanos y técnicas avanzadas de aprendizaje automático para analizar más de 24,000 encuestas del proyecto de ciencia ciudadana Firefly Watch . El estudio, que fue publicado recientemente en la revista Science of the Total Environment , identificó los factores probablemente responsables del declive de las poblaciones de luciérnagas. El equipo de investigación descubrió que las luciérnagas son sensibles a varios factores ambientales, desde las condici...

La rana pulga de Brazil es vertebrado más pequeño del mundo

Imagen
  Una rana pulga brasileña se posa en un real brasileño. La moneda tiene 27 milímetros de diámetro. Foto de Renato Gaiga. Biólogos de la Universidad Estatal de Santa Cruz , Brasil, ha verificado que un diminuto sapito, Brachycephalus pulex , también conocida como Rana Pulga de Brasil , que se encuentra solo en el sur de Brasil, no solo es el anfibio más pequeño del mundo, sino también el vertebrado más pequeño del mundo. Su artículo se publica en la revista Zoologica Scripta. Los investigadores descubrieron por primera vez la diminuta rana en 2011. En algunas colinas en la parte sur de Bahía, en Brasil encontraron con una criatura tan increíblemente pequeña que inicialmente pensaron que podría ser un nuevo tipo de rana. Las ranas y los sapos, aunque ambos son anfibios, tienen características distintas. Las ranas suelen tener una piel más seca y rugosa y prefieren ambientes secos, mientras que los sapos tienen una piel más suave y húmeda y habitan en áreas cerca del agua. Esta dimin...

Microbios pueden ser usados como fertilizantes naturales en suelos pobres

Imagen
Por André Julião , FAPESP Los campos rupestres brasileños son ambientes rocosos estacionalmente secos con algunos de los suelos más empobrecidos en fósforo (P) del mundo. Fuente: Camargo, A.P., de Souza, R.S.C., de Britto Costa, P.  et al. 2019. Un estudio publicado en la revista ISME identificó 522 genomas de arqueas y bacterias asociadas con las raíces y el suelo de dos especies de plantas nativas de la ecorregión de la sabana montañosa brasileña conocida como campos rupestres ("praderas rocosas"). Se identificaron cientos de microorganismos hasta ahora desconocidos para la ciencia, lo que demuestra que la ecorregión es un punto caliente de biodiversidad y que muchos organismos nuevos aún no han sido descritos y clasificados en Brasil. Una de las plantas,  Vellozia epidendroides , vive en suelo poco profundo...

Cuatro formas de llevar carbono al suelo

Imagen
Por  Jon Stika Cultivo de cobertura de centeno sembrado por vía aérea en campos de soja sin labranza. Imagen de AgriGold Actualmente, hay un gran interés en la transferencia de carbono de la atmósfera de vuelta al suelo. Los agricultores están comenzando a considerar los mercados de carbono, al igual que consideran los mercados de cultivos, para mejorar sus resultados financieros. La mayoría (aproximadamente 80 %) del carbono en el suelo proviene de los restos de microorganismos del suelo, compuestos producidos por microorganismos del suelo o los propios microorganismos del suelo vivos. De todo el carbono en el suelo, aproximadamente cinco veces más proviene de microorganismos del suelo alimentados con azúcares u otras sustancias proporcionadas por las raíces vivas de las plantas en comparación con el carbono de la descomposición de los residuos de plantas sobre el suelo. Por eso es importante tener raíces vivas alimentando a los organismos del suelo tanto tiempo como sea posible...

Fósiles vivientes: Organismos actuales que lucen como hace millones de años - Parte 2

Imagen
 Un fósil viviente es una especie que no ha evolucionado significativamente durante millones de años y se asemeja estrechamente a los ancestros encontrados en el registro fósil. Charles Darwin acuñó el término "fósil viviente" en 1859 para describir especies vivas que aún se parecían a sus ancestros de hace millones de años y a menudo eran la última línea de descendencia superviviente. Anatómicamente, estas especies tienden a parecer inalteradas, aunque genéticamente las especies siempre están evolucionando. Continuando del artículo anterior, aquí mostraremos otros fósiles vivientes muy interesantes. Conejo de Amami o de orejas cortas ( Pentalagus furnessi ) Las conejos Amami conservan las características primitivas observadas en especies que vivieron hace cientos de miles de años. Imagen: TokioMarineLife/Getty Images) El conejo de Amami es una especie de pelaje oscuro y el último remanente vivo de especies primitivas de conejos que se extinguieron en el continente asiático d...

Fósiles vivientes: Organismos actuales que lucen como hace millones de años - Parte 1

Imagen
Un fósil viviente es una especie que no ha evolucionado significativamente durante millones de años y se asemeja estrechamente a los ancestros encontrados en el registro fósil. Charles Darwin acuñó el término "fósil viviente" en 1859 para describir especies vivas que aún se parecían a sus ancestros de hace millones de años y a menudo eran la última línea de descendencia superviviente. Anatómicamente, estas especies tienden a parecer inalteradas, aunque genéticamente las especies siempre están evolucionando. El término "fósil viviente" ha sido objeto de intensos debates entre los científicos, ya que la definición de lo que constituye una falta de cambios y durante qué períodos de tiempo varía ampliamente. Pero en general, los fósiles vivientes son especies antiguas con una anatomía que aún se asemeja estrechamente a criaturas fósiles relacionadas de períodos anteriores de la historia evolutiva. Aquí mostraremos cuatro de los fósiles vivientes fascinantes y otros será...