¿Pueden las aves volar más rápido que el cambio climático?
![]() |
Cucarachero del desierto (Campylorhynchus brunneicapillus) Fuente: Wikimedia |
A medida que las temperaturas globales continúan aumentando y los ecosistemas cambian, los animales se enfrentan a opciones limitadas: deben adaptarse a las nuevas condiciones de sus hábitats o trasladarse a entornos más frescos. Para muchas especies, ninguna de estas opciones es fácil, e incluso a veces no es posible.
Durante mucho tiempo, los ecólogos supusieron que las aves eran de las especies más adaptables en un mundo en calentamiento, simplemente porque pueden volar a mayores altitudes o hacia los polos. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale revela que incluso las aves están teniendo dificultades para mantenerse a la par del aumento de las temperaturas globales.
El estudio, recientemente publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, analizó 20 años de datos de 406 especies de aves en América del Norte. Se encontró que, si bien la mayoría de las aves sí desplazaron sus áreas de distribución hacia el norte —en promedio entre 64 y 80 kilómetros durante el verano—, estos cambios no fueron suficientes para seguir el ritmo acelerado del cambio climático.
Las aves experimentaron un calentamiento significativo incluso en sus nuevas zonas, en comparación con las temperaturas de sus áreas originales. De hecho, el aumento fue de aproximadamente 1.35 grados Celsius más en verano, y un impactante 3.7 grados más en invierno. Algunas especies, especialmente aquellas con rangos de vuelo limitados o necesidades de hábitat muy específicas, como el cucarachero del desierto (cactus wren), no se movieron en absoluto.
Aves altamente móviles, como la reinita ala azul (Vermivora cyanoptera), tuvieron mejores resultados, evitando casi dos grados de calentamiento al desplazarse más de 160 kilómetros al norte. Pero ni siquiera ellas pudieron esquivar completamente el calor.
Estos hallazgos generan serias preocupaciones sobre si las especies menos móviles podrán sobrevivir en un mundo cada vez más cálido, y subrayan la urgente necesidad de comprender mejor y gestionar a aquellas especies más vulnerables a la extinción inducida por el clima.
Basado en artículo de EarthWise Radio